4 chapuzas en el mundo de la arquitectura
- May 15, 2018
- By Manin
- In Ingeniería, Tendencias
En Manin Ingeniería estamos comprometidos con la calidad de nuestras producciones y construcciones, nuestros planos son diseñados y cuidados con mimo y al detalle, sin embargo no todos los arquitectos ni ingenieros han tenido el mismo cuidado a lo largo de la historia reciente de la edificación y hoy, venimos a contarte las 4 chapuzas más destacables de algunos de los ingenieros más prestigiosos del momento
1- Goteras en ‘La casa de la cascada’ en Pensilvania USA
‘La casa de la cascada‘ de Frank Lloyd Wright fue edificada en Bear Run, Pensilvania, es uno de los edificios que más fotografías ha recibido durante el siglo pasado, sin embargo la estructura podría considerarse problemática y la calidad de construcción fue la mínima indispensable para que el edificio se sostuviese sin derrumbarse, su problema, tenía muchas goteras, pese a que se construyó sobre el lecho de un río los diferentes fallos estructurales acabaron haciendo mella permitiendo que el agua entrase por doquier en el interior de la vivienda.
2- Walt Disney Concert Hall a 45Cº
Su creador Frank Gehry, natural de Toronto, Canadá, es uno de los más reconocidos por infringir los principios de la usabilidad, firmeza y belleza que acuñó Vitruvio ¿Dónde radicaba el problema del Walt Disney Concert Hall? En el diseño de sus paneles metálicos exteriores, que actuaban como un espejo, haciendo incidir la luz del sol sobre el asfalto, elevando casi 15 grados la temperatura de un día normal de verano, lo que produjo serias incomodidades para los vecinos y clientes del Concert Hall mientras hacían la cola, lo que podemos catalogar de una gran serie de chapuzas en su diseño.
Finalmente las superficies más reflectantes del edificio tuvieron que ser lijadas para reducir la cantidad de reflejo y evitar ese sobrecalentamiento.
3- La Piscina olímipica sin visibilidad de Londres
Zaha Hadid, natural de Bagdad, Irak, diseño y proyectó una piscina para los JJOO de Londres de 2012, pero sencillamente no podía edificarse tal y como estaba diseñada, ya que la cubierta con forma redondeada bloqueaba la línea de visión de las butacas de las últimas filas e impedían ver el trampolín desde el que se efectuaban los saltos.
4- Londres, El ‘walkie-talkie’ demoledor de coches
Diseñado y proyectado por Rafael Viñoly, el edificio con un notable parecido con el aparato transmisor que le da el apodo fue blanco de una serie de chapuzas en su diseño acristalado, ya que no hace mucho, la luz del sol incidió de tal manera en el edificio que su reflejo, concentrado, acabó ‘literalmente’ derritiendo el Jaguar de un ejecutivo, lo que desencadenó en la instalación de carísimos sistemas deflectores de la luz para evitar nuevos incidentes
Entradas recientes
-
Estufas de pellers, ¿Qué son y cómo funcionan?
21 enero, 2019 -
2019 se acerca… Así que ¡Felicidades!
19 diciembre, 2018 -
Como ahorrar energía este invierno
4 diciembre, 2018 -
La energía fotovoltaica o solar
23 octubre, 2018 -
Climatización, todo lo que debes saber
16 julio, 2018